“Soy una mala madre”porque dejo a mi hijo con la tablet mientras me doy un baño.
“Soy una mala madre” porque a veces la función de pulpo no me funciona todos los días.
¿Qué tal si empezamos desde hoy?
Dije adiós a lo que creí que fue la mejor historia
Después de muchos años juntos, tras semanas de insomnio, noches enteras de darle vueltas al asunto,decidí decirte adiós.
Sé que tenemos mucho que decir, pero este no es el momento, aun no puedo entender por completo mi decisión, sé que es lo mejor, no solo para mí, para ambos, no sé qué fue lo que pasó pero nuestra chispa se apagó.
No encuentro la manera certera de agradecerte todo, todo el tiempo que me hiciste feliz a tu lado, todo el aprendizaje que me hizo madurar estando contigo de la mano, escribo esto y aun no comprendo en que momento la fuente que nos daba vida se secó, probablemente yo contribuí en gran medida a que sucediera, o tal vez los dos al mismo tiempo la secamos, pues ya no somos lo de antes.
¿Aun recuerdas como sonreíamos al mirarnos, como flotábamos al tomarnos de la mano, como nos encantaba desmenuzar nuestros sueños hasta quedarnos dormidos, y despertábamos solo para seguir soñando?, yo recuerdo cada detalle, esa electricidad que me recorría al abrazarte, pues tu mano traviesa siempre caminaba por mi espalda, recuerdo cada beso y no puedo olvidar el primero, recuerdo, esa magia tuya, esa que convertía mi día más gris, en una perfecta primavera con solo ver tu sonrisa. Siempre me motivaste a ser mejor, Gracias amor.
Gracias por enseñarme y dejarte amar como jamás creí hacerlo, gracias por ser, por estar, por ayudarme a crecer a tu lado, por enseñarme a querer, gracias simplemente por estar cada día de todos los años que estuviste conmigo, gracias por enseñarme a pedir perdón, perdón por solo terminar así, pero sé que compartes el mismo sentir que yo.
La monotonía nos absorbió,dejamos de ser fuego para terminar apagando la chimenea, dejamos que el “te quiero” se convirtiera en un frio “yo también”, por un lado me da gusto tener que haber sido yo la que ponga fin con todo esto, que ya siento como un acto de teatro mal ensayado, pero no dejo de preguntarme, hasta donde hubiéramos llegado si no haya decidido parar, pues ya hace mucho tiempo que no funcionamos juntos pero ninguno se atrevía a terminar.
No sé si sea prudente decirlo pero gracias, por amarme tanto, por dejarme amarte tan libre tan libre y tan completo, gracias también por recordarme que si no se riega la planta se marchita, gracias por estar y porque mañana no estarás, y tendré que levantarme con dolor, te extrañaré un tiempo, cuanto no lo sé, pero siempre estarás en mi mente, siempre serás un bello recuerdo.
Pese a todo lo anterior, a que te entregue mi vida, mis mejores años, y el amor más bonito que haya dado, aquí estoy diciéndote adiós, aquí estoy dejando atrás mi mejor historia, pero permitiéndome crear otra.
Generación de inútiles
¿En qué fallamos?
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN DE TUS PROPIAS ALAS
1. Usted vino al mundo con un par de alas creadas a partir de una sustancia maravillosa del universo llamada polvo de estrellas.
2. Si sus alas se han roto después de tantos intentos, de tantas luchas, de tantas caídas, ahora tiene la opción de cambiarlas por un par de alas nuevas.
3. Por favor retire las alas rotas de su cavidad original con mucho cuidado. Limpie este espacio con amor puro hacia usted (La dimensión en la que se encuentra utiliza al amor como agente limpiador, como combustible y como propulsor).
4. Una vez limpia la cavidad, inserte sus alas nuevas en ella. Haga una prueba de movimiento. ¿Se mueven? ¿Quedan estáticas? Por favor no intente volar aun.
5. Todos los seres humanos tienen un par de alas, la única diferencia entre ellos y usted es que ellos no lo saben y usted si.
6. Asegúrese de querer dejar atrás las limitaciones, asegúrese de que en verdad quiere utilizar estas alas y de que permitirá que el viento en fusión con ellas, le lleve a destinos insospechados.
7. Después de esto, imagínese en la parte más alta de un acantilado, evite mirar hacia atrás, hacia arriba o hacia abajo. Sepa que usted está ahí porque una fuerza divina que está más allá de su comprensión, le ha puesto en ese lugar.
8. Expanda sus alas y déjese llevar por el viento y por la fuerza divina que le está impulsando. Olvídese de controlar su vuelo, permita que la naturaleza haga todo el trabajo por usted. Si le asusta la fuerza del viento sólo diga: TE AMO, TE AMO, TE AMO. No está solo en este proceso, jamás lo ha estado y si llegó hasta ese acantilado es porque puede volar. Hágalo.
9. Cuando esté volando, cuando esté permitiendo que la vida le moldee, cuando ya no se resista a su experiencia terrenal, entonces mire hacia abajo, observe al mundo bajo usted y dé las GRACIAS por esa magnífica vista, por la oportunidad de ser uno con el viento, por sus alas nuevas.
10. Volar significa aceptar, amar, permitir y honrar en la medida de lo posible, en la medida de lo humano, y de acuerdo al ritmo natural de las cosas.
NOTA IMPORTANTE:
Su estado de ánimo determinará el color de sus alas.
Interesante recomendación. Ustedes, ¿Qué opinan?
Cuando lloras a tus muertos...
Cuando hayas terminado de aceptar que tu muertos se murieron, dejarás de llorarlos y los recuperarás en el recuerdo para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo vivido…
No te mueras con tus muertos, recuerda que donde ardió el fuego del amor y la vida, debajo de las cenizas muertas, quedan las brasas esperando el soplo para hacerse las llamas.
Si dices, que sin tus muertos no podrás seguir viviendo, no digas que porque los amabas tanto, sino por cuanto los necesitabas, (y no es lo mismo amar que necesitar).
Si lo aceptas así tal vez descubras para tu crecimiento que tu vida consiste en ser tu vida… ¡Y no la de los otros!
No frenes tus lágrimas cuando llegan, ni fuerces el llanto cuando se aleja no dejes de llorar, porque alguien lo reprueba, ni te obligues a llorar porque sino: “¿Qué dirán los otros?”
Respeta tu dolor, y tu manera de expresarlo.
No te mueras con tus muertos; ¡déjalos partir, como parten las golondrinas en otoño, para anidar en otros climas y volver más numerosas y crecidas, en otra primavera!
Las lágrimas que ocultas el dolor que escondes y la protesta que callas, no desaparecen:
Quedan al asecho del momento en el que puedan estallar. Y es mejor que lo vivas todo en su tiempo y en su hora.
Es común que las personas guarden buena cantidad de culpas para reprocharse ante sus muertos. ¡No lo hagas contigo!
Tus muertos no ganan nada, con tus insomnios de remordimientos.
Ámalos ahora; recuérdalos con amor, y, quizás, si ganen algo….
Como otro nacimiento….
Tú y yo solo vemos una cara de la muerte, la del otro lado se nos escapa.
Si desde el seno de tu madre hubieras visto nacer un hermano, creo que lo hubieras llorado como muerto, hasta nacer tu y reencontrarlo.
¿Qué sentirías si miraras la muerte como otro nacimiento?….
A la hora de cosechar…
Tus muertos no están en el cementerio.
Nunca estuvieron ahí, salvo cuando estaban vivos
¿Me preguntas dónde están…?
Y no puedo responder por ti.
Yo sé donde están “para mi” los míos; pregúntate tu a ti mismo donde crees que están “para ti” los tuyos.
El cementerio es como un surco donde se arrojan las semillas,.
Ningún sembrador vuelve a remover la tierra para buscar las semillas ya sembradas; regresa al campo a la hora de cosechar espigas.
Fuente: INFOMISTICO.COM
¡Cuando los hijos mueren en su cuarto! No dejes de leerlo por favor. Antes perdíamos hijos en los ríos, en los matorrales, en los ...