Mostrando entradas con la etiqueta Consejos De Belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos De Belleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

Elimina de una forma eficiente y natural verrugas y lunares... Sencillodesde tu casa, natural, y no dolorosa. ¡Te sorprenderás los resultados!

Los dermatólogos no quieren que lo sepas. Elimina las verrugas y manchas usando esto ¡todas las noches!

Sin duda, la gran mayoría de las personas nos preocupamos demasiado por el estado de la piel, y es que hoy en día la apariencia juega un papel muy importante en la sociedad.



Es por eso, que solemos recurrir a productos que prometen eliminar estos tipos de imperfecciones en la piel del rostro, pero lo que mucha gente desconoce es que esos populares productos poseen un alto contenido en químicos, por lo que con el paso del tiempo terminan por dañar seriamente la piel.



A continuación, en este artículo te mostraremos un maravilloso remedio casero que te ayudará a eliminar por completo las manchas y las verrugas en poco tiempo.



Lo que debes usar para deshacerte de las verrugas y las manchas esto es que...




Necesitarás: 
1 cucharada de vinagre de sidra de manzana. 
1 trozo de algodón. 



Preparación:
Sólo debes humedecer el trozo de algodón con la cucharada de vinagre de sidra de manzana. 



Modo de uso:
Aplica por las noches el vinagre sobre las zonas a tratar y deja actuar durante 15 minutos. Debes hacer este procedimiento 2 veces al día durante el tiempo que consideres necesario.



Aunque la mayoría de los dermatólogos seguramente no quieren que conozcas este asombroso remedio casero porque definitivamente a ellos les conviene que compres sus productos, recuerda que la mejor opción para eliminar estos problemas cutáneos siempre serán los productos naturales.



Por otro lado, las personas que son más propensas a tener esta clase de imperfecciones son las que padecen diabetes y sobrepeso.



Además, algo que tampoco debemos dejar de lado es la genética, la cual es otro factor importante en la aparición de verrugas y manchas en la piel.



Nota: Es muy importante que no apliques este remedio casero sobre los párpados, debido a que puede dañar los ojos.

martes, 24 de mayo de 2016

Cómo eliminar estrías con azúcar

Cómo eliminar estrías con azúcar
Las causas de estas líneas que aparecen en el abdomen, los glúteos, los muslos y los pechos principalmente se da con los embarazos, el estrés y cuando subes y bajas de peso repentinamente.
Si te animas a recurrir a un tratamiento o remedio casero, sano y económico sigue el siguiente paso a paso.
Ingredientes:
2 cucharadas de azúcar blanca, un limón, unas gotas de aceite de coco y una cucharada de aceite de almendra.
Paso a paso:
Cortas el limón a la mitad para extraer el jugo de medio Limón, lo pones en un recipiente y le agregas el azúcar junto al aceite de almendras.
Mezclas con la ayuda de una cuchara.
Ahora aplicas el compuesto directamente en las estrías con un suave masaje de manera ascendente.
Luego con agua tibia te enjuagas la zona como lo haces habitualmente en la ducha.
Cuando sales de la ducha te haces unos masajes con el aceite de coco.
Ésto es para hidratar el cuerpo y que recupere su elasticidad lo que te contribuirá a mejorar también las estrías existentes evitar la aparición de nuevas.
Repite 3 veces a la semana para notar los cambios en tus estrías.

viernes, 18 de marzo de 2016

Las 9 señales del rostro sobre tu salud

Las 9 señales del rostro sobre tu salud

A través del rostro podemos descubrir diferentes afecciones de nuestro cuerpo y gracias a su aspecto podemos intuir cómo está nuestro estado de salud antes de acudir al especialista. 

Nos miramos al espejo muchas veces al día para ver si se nos ha salido el maquillaje o cómo están nuestros ojos tras una intensa jornada laboral.

No obstante, los signos de la cara van más allá. Nos pueden indicar cómo se encuentra nuestra saludy qué deberíamos cambiar para sentirnos mejor.

Conoce las señales que te está dando el rostro y que vale la pena analizar en el siguiente artículo.

El rostro ayuda a curar enfermedades

Según la medicina ayurveda, mirar con atención nuestro rostro nos puede servir para analizar si padecemos alguna enfermedad o trastorno. Las marcas de la piel son el perfecto reflejo de la salud (o mejor dicho, la falta de ella).

Se pueden sacar muchas conclusiones con solo observar la piel de la cara: qué se come y se bebe, si se fuma o no se hace deporte, etc.

Algunos de los rastros faciales que vale la pena analizar son:

Delgadez

Si el rostro está muy demacrado y con los huesos “marcados” (sobre todo de los pómulos) se debe a un exceso en el ejercicio o en las dietas.

Si practicamos mucho deporte la piel no tiene el oxígeno y las grasas necesarias y por ello también adelgaza como otra parte del cuerpo.

Gordura 

Por el contrario, un rostro “regordete” y caído demuestra una falta de ejercicio, el consumo de alcohol y un gran nivel de estrés. 

 Todos estos hábitos aumentan la producción de ciertas hormonas (como, por ejemplo, el cortisol) y de la glándula parótida. Además, afecta el desarrollo del colágeno y provoca falta de elasticidad, retención de líquidos, problemas circulatorios e inflamación.

Arrugas

Si bien se asocian con el paso del tiempo, no siempre los años son el factor desencadenante de las arrugas.

El envejecimiento de la piel puede deberse a una gran exposición al sol o incluso a fumar. Los rayos UV provocan arrugas más gruesas y profundas, sobre todo en la frente y alrededor de los ojos, es decir, las zonas con dermis más delgada.

Las arrugas en las comisuras de la boca se deben analizar aparte. La llamada “estomatitis angular” es un signo de falta de vitamina B y los labios agrietados por deficiencia de vitamina C. En ambos casos se recomienda comer más vegetales verdes y cítricos.

Resequedad 

Si te falta vitamina A (entre otras) es probable que sientas la piel seca en demasía. Si a ello se le suma el estreñimiento, la caída del cabello, la obesidad, el cansancio extremo o el ciclo menstrual irregular puede significar problemas de tiroides.

Enrojecimiento

No estamos hablando de ese color rojizo que toma la piel cuando nos tumbamos al sol, sino de una apariencia enrojecida de la dermis.

¿Las razones? Beber mucho café y no obtener suficiente vitamina D. La cafeína deshidrata, al igual que el alcohol y la comida picante. Además, el enrojecimiento de la piel puede deberse a alergias o a rosácea.

Ictericia

La piel de color amarillento es una clara señal de problemas hepáticos, principalmente hepatitis o cirrosis. Esta última se produce por un exceso en el consumo de alcohol.

Palidez

Si tu rostro se ve muy blanco aún cuando has comido y no te sientes enfermo, quizás se deba a que te falta hierro. Estás anémico o hay una deficiencia en la producción de hemoglobina en tu sangre.

Una de las mejores recetas para evitar esto es consumir legumbres y alimentos ricos en Vitamina C.

Ojeras 

Esas marcas negras debajo de tus ojos que tratas de disimular con bases de maquillaje están causadas por dos motivos: la falta de sueño y una dieta con poco hierro.

Dormir y este nutriente son vitales para regenerar los tejidos sobre todo en las áreas más delgadas de piel. Este tinte azulado en realidad son los vasos sanguíneos que se ven a través de una dermis muy pálida y fina.

Acné

Si ya has pasado la etapa de la adolescencia y continuas sufriendo granitos en la piel de la cara puede deberse o bien a una condición genética (averigua si tus padres o abuelos también lo padecieron) o bien a llevar una dieta rica en lácteos y grasas.

Los médicos afirman que hay un compuesto en estos alimentos que causan taponamiento en los poros, producción de sebo y, como consecuencia, aparición de acné.

Las arrugas y otros signos faciales 

Además de las indicadas anteriormente existen más “señales de alerta” en nuestro rostro. Las más destacados son:

  • Vena temporal (cuello) prominente: angustia, ira o presión arterial elevada.
  • Arrugas horizontales: Muchas preocupaciones pero también consumo en exceso de grasa, azúcares y líquidos.
  • Arruga vertical en el lateral derecho de la ceja: Hígado debilitado.
  • Arruga vertical en el lateral izquierdo de la ceja: Bazo debilitado.
  • Arruga horizontal cerca de la nariz: Propensión a alergias, problemas intestinales o digestivos.
  • Bolsas debajo de los ojos: Retención de líquidos o problemas renales.
  • “Patas de gallo”: Problemas visuales o hígado débil.
  • Punta de la nariz enrojecida: Corazón fatigado (mucho ejercicio cardiovascular).
  • Ojos hinchados: Dieta basada en sal, azúcar y grasa.
  • Presta mucha atención a todas estas señales que ofrece el rostro y analiza si aparecen periódica o esporádicamente antes de visitar a un médico.

jueves, 3 de marzo de 2016

Rituales diarios para una piel perfecta

Rituales diarios para una piel perfecta


Si queremos conseguir una piel perfecta es muy importante que la hidratemos tanto por fuera como por dentro. Además de aplicar cremas y tónicos deberemos beber abundante agua. 

¿Haces todo para tener una piel perfecta y no lo logras? ¿Compras productos demasiado caros que no dan ningún resultado? Debes saber que no eres la única.

En realidad, tener una piel perfecta no tiene por qué ser complicado. Tampoco necesitas esos productos tan caros que anuncian en la publicidad. Sigue estos rituales diarios y verás que en pocos días logras una piel suave, tersa y hermosa.

Ten un sueño reparador

Apagar las luces cuando la noche aparece y dormir es una buena estrategia para lograr una piel perfecta. A veces nos acostumbramos a hacer tantas cosas en el día que la idea de dormir temprano parece absurda.

Sin embargo, no dormir las ocho horas recomendadas te genera grandes problemas en la piel. Desde ojeras hasta piel seca y signos de cansancio. Lo mejor sería dormir de 10 de la noche a 6 de la mañana, ya que es el período que el cuerpo reconoce como reparador.

Este horario de sueño debe ser respetado toda la semana, incluyendo fines de semana. Verás que al conseguir estas horas de sueño te levantarás con una piel perfecta. Además tendrás la energía que necesitas para realizar todas tus actividades.

Suda por una piel perfecta

Hacer ejercicio diario es un buen ritual por diversas razones, en especial para la piel. Por desgracia, para muchos de nosotros el ejercicio es más una obligación que un gusto.

Esto nos lleva a realizarlo de forma muy esporádica. Algunas veces, ni siquiera lo incluimos en nuestras actividades diarias. Pero, ¿sabías que al hacer ejercicio obtienes una piel más brillante?

No nos referimos a que brille en el momento por el sudor. Lo que queremos decir es que la transpiración hidrata la piel. Luego de bañarte, verás que tu piel se mantiene hidratada y brillante.

Además, el ejercicio diario oxigena la sangre y mejora la circulación sanguínea. Estomejora la forma de las células de la piel y las hace lucir mejoral tiempo que funcionan a la perfección.

Usa un limpiador facial natural

Llevar a cabo una sesión de limpieza diaria es uno de los rituales para una piel perfecta que no debes pasar por alto. Para asegurarte de que tu piel realmente quede nutrida y saludable, tu limpiador facial debe ser natural.

La mayoría de los limpiadores comerciales usan distintos tipos de ácidos y otros químicos igual de agresivos. Es cierto que logran su cometido pero algunas veces pueden dañar tu piel en el proceso.

Nuestra recomendación es que busques un limpiador con ingredientes completamente naturales. Si te parece que son demasiado caros, puedes hacer el tuyo en casa.

Ingredientes

  • ½ taza de leche (125 ml)
  • 3 gotas de aceite de girasol

Procedimiento

  • Revuelve bien los ingredientes.
  • Aplica  en todo el rostro y cuello con un algodón.
  • Espera unos minutos hasta que seque por completo y lava con agua tibia.
  • Seca con una toalla suave de algodón.

Esta mascarilla te da la ventaja de que también actúa como desmaquillador. Para almacenarla guárdala en un frasco de vidrio y consérvala en el refrigerador.

Usa un tónico hidratante natural

Otro ritual diario para tener una piel perfecta es emplear un tónico hidratante natural. Estos se usan luego del limpiador facial. Su función es ayudar a la piel a recuperar la hidrataciónque pierde por el maquillaje y los malos hábitos.

Los mejores son los que tienen como base frutas y vegetales. Sin embargo, es común encontrar una gran cantidad de opciones totalmente químicas.

Es cierto que pueden dar buenos resultados pero, si tienes piel sensible, corres el riesgo de presentar algunas molestias.

Lo mejor es evitar aquellos que contengan algún químico en su fórmula. Basta con ver la lista de ingredientes para identificarlos. Si quieres preparar el tuyo en casa, sigue esta receta:

Ingredientes

  • ½ litro de agua mineral
  • 2 tazas de pétalos de rosas (50 g)

Procedimiento

  • Hierve el agua y agrega los pétalos de rosa cuando esté en ebullición.
  • Tapa y apaga el fuego.
  • Deja reposar por 30 minutos y cuela el líquido.
  • Guarda el tónico en una botella de plástico.

Este tónico se aplica con ayuda de un algodón dando pequeños golpecitos en la cara. No es necesario enjuagar.

Bebe suficiente agua

Si quieres tener una piel perfecta es necesario que bebas suficiente agua. La deshidratación es uno de los peores enemigos de toda tu piel.Es importante que tomes los 2 litros de agua recomendados al día.

Toma en cuenta que el agua también ayuda a que tu piel deseche todas las toxinas que acumula. Los signos de que necesitas tomar más agua son:

  • Aparición de resequedad. Verás pequeñas escamas. Cuando esto pasa puedes creer que un poco de crema es suficiente. Esto puede funcionar unos días pero, si el problema persiste, incrementa tu consumo de agua.
  • Piel con textura acartonada. ¿Alguna vez has sentido tu piel tirante y rasposa? Esto se debe a que le falta hidratación a sus células. Es un problema bastante fácil de tratar aplicando crema hidratante y bebiendo suficiente agua.

Si te es posible, también exfolia para eliminar las células muertas rápidamente.

Los beneficios de tomar suficiente agua son bastantes. Tanto para tener una piel perfecta como para mejorar el funcionamiento de tu metabolismo.

Como puedes ver, tener una piel perfecta no es imposible ni tiene que costarte mucho. Todos estos rituales se convertirán en parte de tu rutina diaria sin problemas.

Prueba unas semanas y cuéntanos los resultados.

¿Quieres fortalecer tu cabello? No dudes en probar este acondicionador 100% natural

¿Quieres fortalecer tu cabello? No dudes en probar este acondicionador 100% natural


Entre los múltiples beneficios del vinagre de manzana, además de aportarle brillo al cabello, está el de combatir infecciones bacterianas y fúngicas, por lo que puede ayudarnos a eliminar la caspa.


El acondicionador es un producto de cuidado capilar que durante muchos años se ha ganado un lugar muy importante en la rutina de belleza de la mayoría de las mujeres.

Pese a que el champú deja el pelo limpio y en buen estado, existe la necesidad de complementar su uso con este elemento cuya función es la de proteger y restaurar.

Durante el enjuague normal se retira el exceso de sebo, las células muertas y varias impurezas que se van quedando acumuladas tras la exposición al ambiente.

No obstante, las cutículas quedan un poco inflamadas y dejan la melena susceptible de sufrir daños por los radicales libres y el calor.

Es justo ahí donde el acondicionador desempeña un rol importante, ya queproporciona nutrientes esenciales y agentes que reparan los daños.

Por fortuna, en la actualidad es muy fácil adquirirlo y casi todas pueden encontrar presentaciones que se adaptan a sus necesidades.

Sin embargo, para quienes prefieren ahorrar y elegir las opciones 100% de origen natural, existe una solución sencilla con un efecto similar y muchos otros beneficios.

¿Te interesa conocerla?

Acondicionador natural de vinagre de manzana

El acondicionador a base de vinagre de manzana es una alternativa ecológica para fortalecer y darle un brillo espectacular al cabello.

En varias oportunidades hemos destacado las cualidades medicinales de este ingrediente que, entre otras cosas, también es muy útil en las tareas del hogar.

Lo que muchos aún desconocen es que puede utilizarse sobre el pelo como remplazo de esos productos comerciales que suelen contener químicos agresivos.

Lo mejor es que, además de suavizar y desenredar la melena, se obtienen otra serie de beneficios que, sin duda, elevan sus ventajas en comparación con otros.

Combate la caspa 

Por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, el vinagre de manzana es un gran aliado parareducir la presencia de los hongos que causan la caspa.

A su vez, les proporciona alivio a los que tienen que lidiar con la irritación y comezón en el cuero cabelludo.

Neutraliza el pH natural del cabello

La alteración del pH natural del cuero cabelludo puede ocasionar exceso de producción de grasa o resequedad.

Por desgracia, son muchos los factores que causan este desequilibrio haciendo que el pelo se vea quebradizo.

Con la aplicación de vinagre se puede restaurar rápidamente, logrando un pH entre 4 y 5,5.

Sella las cutículas

Las cutículas del pelo son determinantes para retener los aceites naturales que lo mantienen brillante y saludable.

Los compuestos del vinagre favorecen su restauración, sellándolas de forma natural sin causar otros tipos de alteraciones.

Estimula el crecimiento del cabello

Tras ser aplicado sobre el cuero cabelludo, este ingrediente estimula la circulación sanguínea desde la raíz del pelo, impulsando su crecimiento normal.

También elimina los microorganismos que afectan el estado de los folículos pilosos, partes determinantes para un pelo fuerte y largo.

Sana las puntas abiertas

El uso constante de este producto mejora la calidad del pelo y disminuye la presencia de esas antiestéticas puntas abiertas.

¿Cómo preparar un acondicionador natural de vinagre de manzana?

En primer lugar es esencial aclarar que todos estos beneficios se pueden obtener si se elige vinagre de sidra de manzana 100% orgánico.

A diferencia del que pasa por un proceso de refinamiento, este conserva a la perfección sus vitaminas, fibra y oligoelementos.

Por otro lado, queremos que estés tranquila por el ligero olor que parece dejar. La verdad es que este va desapareciendo conforme se seca el pelo.

Ingredientes

  • 4 cucharadas de vinagre de manzana (40 ml)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 1 frasco con atomizador

Preparación

  • Diluye el vinagre de manzana en la cantidad de agua recomendada y colócala a fuego lento durante 20 minutos.
  • Cuando esté lista, retírala y déjala reposar mínimo 30 minutos más.
  • Luego, vierte el líquido en un frasco con atomizador para facilitar su aplicación.

Modo de aplicación

  • Tras enjuagar tu pelo con el champú de uso habitual, pulveriza el acondicionador por toda la melena antes del último enjuague.
  • Una vez lo apliques por todas partes, realiza suaves masajes circulares por todo el cuero cabelludo.
  • Déjalo actuar unos minutos y enjuaga.
  • Puedes utilizarlo todos los días o mínimo tres veces a la semana.

Si tu pelo tiende a ser demasiado grasoso te aconsejamos hacer un acondicionador más concentrado, es decir, con un poco más de vinagre. Eso sí, por ningún motivo debe aplicarse sin diluir porque puede resultar agresivo.

Convierte este producto en una parte de tu rutina y comprueba que por muy poco puedes lucir una melena más saludable.

sábado, 20 de febrero de 2016

BENEFICIOS DE LAS HOJAS DE CURRY PARA TU CABELLO

BENEFICIOS DE LAS HOJAS DE CURRY PARA TU CABELLO 

Seguramente has escuchado hablar del uso este ingrediente en la cocina. En países como la India, es parte integral de su alimentación diaria. 

El rasgo mas característico de sus hojas es su aroma y una multitud de recetas las utilizan. Pues te hablamos de las hojas de curry. Estas hojas también poseen propiedades que se aprovechan para usos medicinales, como prevenir la diarrea, son buenas para el sistema digestivo y para controlar el colesterol malo. Además, las hojas de curry también son muy buenas para el cabello. Estas ayudan a tener un cabello sano y brillante. Sí, has oído bien. Esta hierba maravillosa puede hacer que tu cabello luzca brillante y luminoso, y promover el crecimiento del cabello.

Para nadie es un secreto que el abuso de los tratamientos químicos, las herramientas que utilizamos para secarlo, la contaminación, entre otros factores, dañan las raíces de nuestro cabello, y debido a esto, el crecimiento del pelo se puede detener.

BENEFICIOS DE LAS HOJAS DE CURRY PARA TU CABELLO:

REPARAN LAS RAÍCES DAÑADAS

Las hojas de curry pueden reparar las raíces dañadas, ya que contienen nutrientes esenciales que son buenos para el cabello.
Aplicar la pasta de hojas de curry directamente al cuero cabelludo puede reparar las raíces. Esto también le dará fuerza a los folículos pilosos. Cuando las raíces de tu cabello se hacen más fuertes, se acelera el crecimiento del mismo.

DETIENEN LA PÉRDIDA DE CABELLO

Hojas de curry son ricos en proteínas y beta-caroteno que reducen la pérdida de cabello y aumentan su crecimiento.
La caída del cabello puede ocurrir debido a la falta de proteínas. Por lo tanto, la ingesta de hojas de curry regularmente ayuda a el crecimiento del cabello. También son ricas en antioxidantes, y le proporcionan humedad al cuero cabelludo. Esto ayuda a eliminar los folículos pilosos muertos y previene la caspa.

CÓMO UTILIZAR LAS HOJAS DE CURRY PARA EL CRECIMIENTO DEL CABELLO:

Estas hojas no solo hacen crecer su cabello, también evitan que tu pelo se caiga y lo reparan!!

1-TÓNICO PARA EL CABELLO

Para preparar un tónico, tome las hojas de curry frescas y un poco de aceite de coco y colóquelos en un recipiente, como ya sabes, el aceite de coco es bueno para el cabello y cuando se mezcla con hojas de curry, aumenta el crecimiento del cabello, Pon a hervir estos dos ingredientes juntos hasta que veas que se este formando un residuo negro.
Después, retira del fuego y deja enfriar y aplícalo sobre el cuero cabelludo inmediatamente. Déjate esta mezcla en tu cabello durante una hora y luego lava con un champú suave.
Te recomendamos aplicar este tónico dos veces por semana y verás la diferencia en tan sólo quince días. Este tónico para el cabello no sólo estimula el crecimiento del cabello, sino que también impide la aparición de canas.

MÁSCARA PARA EL PELO

Toma algunas hojas de curry y haz una pasta con ellas. Ahora mezcla esta pasta con yogur y frotalo en el pelo. Debes Mantener esta mezcla en el cuero cabelludo durante 20-25 minutos y luego lavar con un champú suave.
Aplique esta mascarilla cada semana religiosamente para ver resultados inmediatos en términos de crecimiento del cabello. Además de aumentar el crecimiento del cabello, esta mascarilla para el pelo también hará que tu cabello luzca brillante, suave y con volumen.
Ahora que ya sabes los beneficios que le aportan las hojas de curry a tu cabello, empieza a usarlo y recuerda compartir este articulo con tus amigos.


miércoles, 27 de enero de 2016

Prepara Exfoliantes naturales para tus labios

Prepara Exfoliantes naturales para tus labios 

La piel de los labios es demasiado sensible y, por tal razón, es normal que la mayoría presenten algún tipo de resequedad o agrietamiento en algún momento de sus vidas.

La constante exposición a los rayos UV del sol, la contaminación del ambiente e incluso algunos alimentos los van debilitando hasta ocasionarles pequeños pellejitos que pueden resultar dolorosos y antiestéticos.

De hecho, en algunos casos no basta con hidratarlos mediante el uso de balsamos o lociones, por lo que resulta necesario buscar otras alternativas.

La exfoliación es uno de esos tratamientos que se les pueden dar de forma regular para remover las células muertas y favorecer su renovación.

Aunque en la actualidad en el mercado se consiguen en diferentes presentaciones, en este caso queremos compartir una serie de soluciones naturales, más económicas y seguras.

Exfoliante de miel, aceite de oliva y azúcar moreno

La miel es un ingrediente muy suave con la piel, ideal para hidratar e impulsar su restauración natural.

Combinada con aceite de oliva y azúcar moreno se hace un sencillo exfoliante para eliminar la piel muerta mientras se le proporciona humectación.

Ingredientes

  • 1 cucharada de miel (25 g)
  • 1 cucharadita de aceite de oliva (4,6 g)
  • 1 cucharadita de azúcar moreno (5 g)
  • 3 gotas de aceite esencial

¿Qué debes hacer?

  • En un recipiente limpio mezcla todos los ingredientes hasta obtener una pasta espesa.
  • Extiéndela con suaves masajes circulares y déjala actuar 5 minutos.
  • Repite su aplicación dos veces por semana.

Exfoliante de aceite de coco y azúcar moreno

El aceite de coco es un producto espectacular en todo lo que tiene que ver con la belleza. Es muy hidratante y tiene propiedades antibióticas que ayudan a prevenir infecciones.

Ingredientes

  • 1 cucharada de miel (25 g)
  • 1 cucharadita de aceite de oliva (4,6 g)
  • 1 cucharadita de azúcar moreno (5 g)
  • 3 gotas de aceite esencial

¿Qué debes hacer?

  • En un recipiente limpio mezcla todos los ingredientes hasta obtener una pasta espesa.
  • Extiéndela con suaves masajes circulares y déjala actuar 5 minutos.
  • Repite su aplicación dos veces por semana.

Exfoliante de aceite de coco y azúcar moreno

El aceite de coco es un producto espectacular en todo lo que tiene que ver con la belleza. Es muy hidratante y tiene propiedades antibióticas que ayudan a prevenir infecciones.

También contiene antioxidantes y nutrientes que disminuyen el impacto causado por los radicales libres.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite de coco (30 g)
  • 1 cucharada de azúcar moreno (10 g)

¿Qué debes hacer?

  • Mezcla los dos ingredientes hasta obtener una pasta espesa.
  • Aplícala sobre la piel de los labios con suaves masajes y déjala actuar durante 3 minutos.
  • Enjuaga y repite dos o tres veces por semana.

Exfoliante de café

Los restos que quedan después de preparar café son una excelente opción para exfoliar casi cualquier parte del cuerpo.

En este caso lo combinamos con un poco de aceite de oliva para hacerlo más adecuado para la piel de los labios.

Ingredientes

  • 1 cucharada de posos de café (10 g)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (32 g)

¿Qué debes hacer?

  • Combina los dos ingredientes hasta obtener una pasta espesa.
  • Aplica el producto sobre la piel de los labios con un suave masaje.
  • Enjuaga con agua tibia y úsalo dos veces por semana.

Exfoliante de vaselina y azúcar

La vaselina es un ingrediente hidratante que contribuye a reparar la piel dañada mientras ayuda a eliminar las células muertas.

Este remedio la combina con azúcar para hacerla más efectiva en la eliminación de esos pellejitos e impurezas.

Ingredientes

  • 1 cucharada de vaselina (10 g)
  • 1 cucharadita de azúcar (5 g)

¿Qué debes hacer?

  • Mezcla la vaselina con el azúcar en un recipiente y aplícalo sobre los labios.
  • Déjalo actuar 5 minutos, enjuaga y úsalo dos o tres veces por semana.

Exfoliante de bicarbonato de sodio

Otro de los buenos aliados para remover la piel muerta es el bicarbonato de sodio. Este producto limpia, protege y contribuye a reparar los daños causados por los radicales libres.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio (5 g)
  • 1 cucharadita de miel (7,5 g)
  • 5 gotas de aceite de oliva

¿Qué debes hacer?

  • Mezcla el bicarbonato de sodio con la miel de abejas y luego agrégale el aceite de oliva.
  • Extiende el producto sobre los labios con un suave masaje y déjalo actuar un par de minutos.
  • Enjuaga y úsala una vez por semana.

Exfoliante de limón

Las propiedades astringentes y antibacterianas del limón lo convierten en un ingrediente ideal para preparar tratamientos de belleza. Su uso regular sobre los labios fomenta su regeneración y evita el agrietamiento.

Ingredientes

  • 1 cucharada de zumo de limón (10 ml)
  • 1 cucharada de miel (25 g)
  • 1 cucharadita de azúcar blanco (5 g)

¿Qué debes hacer?

  • Mezcla todos los ingredientes en un recipiente hasta obtener una pasta. Agrégale un poco de agua si lo consideras necesario.
  • Toma una pequeña cantidad y frótala sobre los labios.
  • Déjala actuar 5 minutos y enjuaga.
  • Úsalo dos o tres veces por semana.

No es muy habitual que las mujeres exfolien sus labios de manera regular; sin embargo, si a partir de ahora empiezan a hacerlo, podrán notar en poco tiempo que estos lucen más saludables y bonitos.  



martes, 26 de enero de 2016

Desmancha tu rostro y cuerpo con agua oxigenada en 6 pasos

Desmancha tu rostro y cuerpo con agua oxigenada en 6 pasos 

La piel humana es el órgano mas grande de nuestro cuerpo y esta ubicada en nuestro exterior, también la piel sufre mucho daños por causa de su gran exposición al exterior, cuando los daños recibidos son muy profundos pueden aparecer manchas.

Algo que no puede faltar en tu casa es el agua oxigenada ya que este producto es usado para desinfectar heridas pero también costa de propiedades blanqueadoras, este producto es muy utilizado en la casa para darle brillo a las prendas y también sirve para las manchas de las ropas.
Aquí te mostraremos este eficaz método que te sera útil saber, utilizaremos el agua oxigenada para eliminar esas manchas de nuestra piel así que te recomiendo que sigas los 6 pasos que te vamos a describir continuación.
Pasos a seguir 
1.- Antes de aclarar tu piel con agua oxigenada debes de saber que muchas personas presentan reacciones alérgicas o quemaduras, sobre todoen el área del rostro. Por lo tanto, lo más recomendable es evitar utilizar esta técnica en tu cara, o probar colocando un poco detrás de tus orejas y verificar la relación de tu piel. Recuerda que la pudel rostro es más sensible que la del resto del cuerpo. 
2.-Para aclarar la piel con agua oxigenada necesitaras un agua de 20 volúmenes. El agua oxigenada que se utiliza para desinfectar heridas no es funcional ya que contiene muy pocas cantidades de peróxido de hidrógeno y un agua oxigenada superior a 20 podría crear reacciones demasiadas abrasivas en la piel empeorando el problema. 
3.-Lo primero que debes de hacer es lavar bien la zona de tu piel que deseas aclarar. Emplea un poco de jabón neutro, enjuaga y seca con una toalla. 
4.-Cuando la zona este limpia, debes exfoliar la piel con agua oxigenada. Aplica un poco de exfoliante y masajes la zona haciendo movimientos circulares. Luego enjuaga y seca la toalla. 
5.-Para comenzar aclarar la piel con agua oxigenada debes humedecer un algodón con agua oxigenada de 20 volúmenes. Aplica el algodón en la zona de la piel que deseas aclarar, dando varios golpecitos para que esta se humedezca. Deja actuar el agua oxigenada durante 29 minutos. 
6.-Remueve el agua oxigenada con agua tibia y seca la zona con una toalla. Repite el procedimiento sí es necesario. Sí durante el procedimiento notas enrojecimiento, puede ser normal. Sin embargo debes estar alerta a cualquier otro tipo de manifestación en la piel. Sí presentas erupción, picazón o quemadura suspende el procedimiento y acude al médico.

viernes, 8 de enero de 2016

Cómo hacer gel de aloe vera casero y cuáles son sus aplicaciones

Cómo hacer gel de aloe vera casero y cuáles son sus aplicaciones


Antes de preparar nuestra crema es importante que conservemos las pencas de aloe en agua para que suelten la aloína, que es una sustancia que puede resultar tóxica.

El aloe vera, también conocida en algunos lugares del mundo como sábila, es una de las plantas más valoradas en la industria cosmética por los múltiples beneficios que le puede aportar a la belleza de todo el cuerpo.





Cuenta con propiedades astringentes, antibacterianas e hidratantes que, al ser aplicada sobre la piel, favorecen su regeneración para mantenerla joven y libre de diversas imperfecciones.

También se destaca como uno de los mayores refrescantes y cicatrizantes naturales, apropiado para el tratamiento de las quemaduras solares y otras lesiones que dañan la estructura natural de la piel y que derivan en marcas y envejecimiento prematuro.

Gran parte está compuesto por agua, pero también supone un aporte significativo de vitaminas A, C y E, cuya acción antioxidante puede inhibir el daño oxidativo.

Estas y muchas otras razones lo han convertido en el ingrediente básico de muchos tratamientos del mercado que aprovechan sus bondades para fines estéticos.

No obstante, para aprovechar al máximo todas sus cualidades, la mejor forma de usarlo seguirá siendo en su estado 100% natural.

Por esta razón, a continuación vamos a compartir la receta de un sencillo gel de aloe vera casero y las aplicaciones que le puedes dar.

Cómo preparar gel de aloe vera casero

Preparar gel de aloe vera es muy fácil y, sobre todo, útil. Aunque ya se puede adquirir en presentaciones comerciales, lo mejor es hacerlo de forma orgánica para cuidar el medio ambiente y evitar los conservantes químicos.

Ingredientes

  • 3 hojas de aloe vera.
  • 1 cucharada de zumo de limón (10 ml)
  • 1 cucharada de aceite de germen de trigo (10 g)

Instrucciones

  • En primer lugar, cinco días antes de preparar el gel, riega la planta a diario para que se encuentre en mejor estado al momento del corte.
  • Pasado el tiempo aconsejado, corta tres hojas o las que consideres necesarias para extraer el producto.
  • Cuando las tengas listas, retírales las espinas laterales y ponlas en un recipiente con agua durante un mínimo de 24 horas, cambiando el agua cada tres o cuatro horas para que todas las hojas expulsen una sustancia conocida como aloína, que puede resultar tóxica.
  • Después de las 24 horas, retíralas del agua para poder extraerles su pulpa y continuar con la preparación del gel.
  • Toma un cuchillo y abre cada una de las hojas por uno de los lados.
  • Ahora, con la ayuda de una cuchara o espátula, extrae todo el gel y resérvalo en un recipiente.
  • Incorpora el jugo de limón y el aceite de germen de trigo, cuya función es potenciar sus propiedades gracias a sus aportes de vitamina E y otros antioxidantes.
  • Al tener todo listo en el recipiente, bate la mezcla a velocidad media-alta hasta lograr una crema espesa de tonalidad blanca. Si no cuentas con batidora, puedes hacerlo con la ayuda de la licuadora.
  • Para finalizar, vierte el producto en un frasco de vidrio hermético y consérvalo en el refrigerador para que dure más tiempo.
Modo de aplicación 



  • Sea cual sea el fin con que lo utilices, solo tienes que tomar la cantidad que consideres necesaria y extenderla sobre la zona afectada.
  • Siempre es bueno repetir su aplicación unas tres veces por semana para notar la diferencia en poco tiempo.

¿Cuáles son las aplicaciones de este gel de aloe vera?

La gran ventaja de este producto natural es que se puede utilizar todos los días por las múltiples aplicaciones que tiene en cuanto al cuidado de la piel.

Sus propiedades nutricionales son únicas y no generan efectos negativos cuando se usan de forma tópica.



Puede servir para:

  • Limpiar, hidratar y regenerar la piel.
  • Deshacerse de los poros obstruidos.
  • Prevenir los diversos grados de acné.
  • Calmar la irritación e inflamación.
  • Disminuir manchas, cicatrices y ampollas.
  • Evitar la formación de granos, espinillas y puntos negros.
  • Reducir el impacto negativo de los rayos solares.
  • Calmar las quemaduras.
  • Prevenir y atenuar las estrías.
  • Controlar la comezón y la descamación asociadas a la dermatitis seborreica y psoriasis.
  • Prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Tonificar y reafirmar.
  • Reducir las bacterias.
  • Tratar la sequedad y agrietamiento de los talones.

Como puedes ver, la elaboración de un gel de aloe vera natural no es para nada complicada y puede ser muy útil en cuanto a la belleza de la piel.

Ahora que ya tienes la receta y sus diversas aplicaciones,puedes convertirlo en uno de los mejores aliados para mantenerte radiante y hermosa.

Sí te interesó este artículo te invito a que lo compartas. 

Blogger templates

¡Cuando los hijos mueren en su cuarto!

¡Cuando los hijos mueren en su cuarto! No dejes de leerlo por favor. Antes perdíamos hijos en los ríos, en los matorrales, en los ...